DOCUMENTOS RESPONSIVE EN LÍNEA
Destino Manifiestopor coletazo Brexit
RESUMEN DEL ARTÍCULO: Esta
nación de tenderos–como la llamaba Napoleón, con singular señalamiento- está ahora en otros derroteros geopolíticos para el logro de sus objetivos de control y dominio global, los cuales apuntan, como recuerda Thierry Meyssan, a continuar la política thatcherista imperial para transformar al país en polo financiero mundial,buscando tender un puente entre Londres y Pekín, y convertir la City en el primer centro financiero offshore del yuan. Mientras elNorte revuelto y brutal-así lo calificaba José Martí, sin que le quedara nada por dentro- sigue su vía tradicional de dominación para imponer el poder o su influencia territorial y en las poblaciones del mundo, usando el juego de la confrontación ancladas en las bases militares y portaaviones a escala planetaria, para amedrantar a sus mas contumaces enemigos, mantener a raya a gobiernos extranjeros afectados por su política imperial o justificar así laprotecciónestadounidense de la paz mundial. Esa es la realidad auténtica, aunque lo que vine después puede ser otra cosa.
Smart moneypor el terrorismo, en los mercados bursátiles
RESUMEN DEL ARTÍCULO: La desbandada de accionistas del mercado bursátil que deja un ataque terroristase se deja sentir de inmediato, tal cual lo reflejan los indicadores al respecto, pero estos están aprendiendo a adaptarse. No así los inversionistas que carecen de protocolos y manejan informaciones económicas virulentas, aprovechadas por dinero astuto o
Smart money, para obtener ganancias y tomar posiciones compradas peligrosas.
RESUMEN DEL ARTÍCULO: El capitalismo es una enfermedad de la civilización moderna, pero el marxismo, pretendiendo ser la cura o su enterrador por default, se convirtió en el virus que propagó su enfermedad a todo el cuerpo delicado, es decir, a la humanidad entera. ¿Si el capitalismo necesita del marxismo, deja de ser capitalismo? Ya la Historia ha develado que no es así -ejemplo de ésto son las reformas de
corte socialistasaplicadas en la Gran Bretaña del mediados del Siglo XIX, al igual que en EE.UU., con las breves medidas económicas Keynesianas, quien abogó por unasocialización integral de la inversión, junto con el gran economista polaco Michal kalecki, quien descubrió el principio de lademanda efectiva, más o menos de manera simultánea con Keynes, pero le dio un giro marxista- introducidas a la Macroeconomía después de laGran Depresión), porque el Estado colectivista y todopoderoso cuando asume el poder en nombre de todos –claro que, quienes asumen dicho poder en nombre del pueblo son los verdaderos dueños, no el Estado, ni siquiera el Gobierno; estos solamente son instrumentos de grupos, familias, élites, sectas y mafias…- se convierte en un Capitalismo de Estado. Pero, ¿son, efectivamente, los males de la economía capitalista consecuencia del libre mercado o esos males son más bien el resultado de sociedades donde la libertad -entre ellas, las del libre albedrío- está siendo coartada por los gobiernos, ya sean neoliberales o socialistas?
RESUMEN DEL ARTÍCULO: Se pone de manifiesto las estrechas interrelaciones que rigen entre territorio y el poder en base a ese «cierto malestar» que conoce la Geografía desde los estudios espaciales que dejan al desubierto los hilos que mueven tales interacciones, al intentar revelar, por ende, las formas de dominación que subyacen en su organización y estructuración del espacio geográfico. En este sentido, se plantean consideraciones de orden sociogeográficas sobre los fundamentos teóricos y rasgos de la dinámica que lo genera.
DOCUMENTOS RESPONSIVE EN LÍNEA